¿Qué es el SIBO y cómo debe ser tu alimentación si lo padeces?

 In Consejos, Dietas

¿Tienes hinchazón, molestias digestivas o sensación de pesadez tras comer? El SIBO es un desequilibrio intestinal que afecta a cada vez más personas, muchas de ellas sin saberlo. En este artículo te explico qué es, cuáles son sus síntomas y cómo adaptar tu alimentación para mejorar tu salud digestiva desde la raíz.

 

¿Qué es el SIBO?

Significado de SIBO

El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Es una alteración en la microbiota intestinal en la que hay una cantidad excesiva de bacterias en una zona donde no deberían estar en tanta concentración.

Estas bacterias fermentan los alimentos antes de que el cuerpo los absorba correctamente, lo que genera gases, malestar y síntomas digestivos crónicos.

¿Por qué se produce?

Las causas pueden ser diversas:

  • Disminución de la motilidad intestinal (movimiento digestivo)
  • Uso prolongado de antibióticos o inhibidores de ácido
  • Estrés crónico o infecciones digestivas anteriores
  • Enfermedades como el hipotiroidismo o el síndrome del intestino irritable (SII)

Principales síntomas del SIBO

Síntomas digestivos comunes

  • Hinchazón abdominal (a veces desde la mañana)
  • Gases constantes o malolientes
  • Dolor o calambres tras las comidas
  • Diarrea, estreñimiento o alternancia entre ambos
  • Sensación de digestión lenta o pesada

Síntomas extraintestinales

  • Fatiga o niebla mental
  • Dolor articular o muscular
  • Deficiencias de vitaminas (B12, hierro, etc.)
  • Ansiedad o cambios en el estado de ánimo

Si presentas varios de estos síntomas, el SIBO podría estar detrás de tus molestias.

 

Diagnóstico del SIBO: cómo saber si lo tienes

Pruebas recomendadas

El diagnóstico más común es el test de aliento con lactulosa o glucosa, que mide los gases producidos por las bacterias en el intestino. También pueden considerarse análisis de heces, intolerancias alimentarias y valoración clínica.

Cuándo acudir a un profesional

Si llevas tiempo con síntomas digestivos sin encontrar una causa clara, te recomiendo acudir a un profesional especializado en salud intestinal. El enfoque nutricional es clave para tratar el SIBO de forma efectiva y duradera.

 

Alimentación recomendada si tienes SIBO

Dietas terapéuticas más utilizadas

En consulta, se suelen emplear dietas específicas que reducen la fermentación bacteriana, como:

  • Dieta Low FODMAP (baja en carbohidratos fermentables)
  • Dieta Bi-Phasic (etapas de reducción y reintroducción controlada)
  • En algunos casos, dieta cetogénica terapéutica

El objetivo es reducir el alimento disponible para las bacterias sin comprometer tu salud nutricional.

Alimentos que SÍ están permitidos

Estos son bien tolerados en la mayoría de casos (dependiendo del tipo de SIBO):

  • Proteínas animales (pollo, pescado, huevos)
  • Verduras bajas en FODMAP: calabacín, berenjena, espinacas, zanahoria
  • Frutas: fresas, arándanos, kiwi
  • Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate
  • Bebidas: infusiones digestivas como jengibre o menta

Alimentos que conviene evitar temporalmente

Hasta controlar el sobrecrecimiento bacteriano, se suelen restringir:

  • Ajo, cebolla, legumbres
  • Frutas ricas en fructosa (manzana, sandía, mango)
  • Lácteos y cereales refinados
  • Azúcares, edulcorantes y alcohol
  • Kombucha y fermentados (en fases iniciales)

Recuerda: estas pautas son temporales y deben adaptarse siempre con seguimiento profesional.

¿Qué es el SIBO y cómo debe ser tu alimentación si lo padeces?

¿Qué otras cosas debes tener en cuenta?

El papel del estrés y el estilo de vida

No todo es alimentación. El estrés crónico, la falta de descanso o el sedentarismo también favorecen la disbiosis y la inflamación intestinal. En un enfoque integrativo, trabajamos estos pilares junto con la dieta.

¿Son necesarios los probióticos?

Depende. Algunos casos de SIBO mejoran con determinados probióticos, pero su uso debe personalizarse para evitar empeorar los síntomas. La suplementación sin control puede ser contraproducente.

 

Conclusión: ¿por dónde empiezo si creo que tengo SIBO?

El SIBO no se soluciona con una dieta genérica ni con probióticos al azar. Necesita un enfoque integral, personalizado y basado en evidencia. Una alimentación adaptada, acompañada de un buen diagnóstico y seguimiento profesional, puede marcar la diferencia.

 

¿Sientes que este artículo habla de ti?

Si llevas tiempo con malestar digestivo o crees que podrías tener SIBO, puedo ayudarte a entender qué está pasando y diseñar un plan personalizado para ti.

👉 Reserva tu consulta aquí y empecemos a trabajar juntas desde la raíz. Además no te olvides de seguirnos en nuestras RRSS 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

La importancia de los carbohidratos en la dieta de un deportista