Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nutrición deportiva saludable y optimizada para los entrenamientos

 In Irina Sánchez, Nutrición, Nutrición deportiva

Una vez pasadas las Navidades, a todos nos gusta empezar el año quitándonos esos quilos que hemos cogido, y de qué mejor forma que haciendo deporte. Pero, si de verdad queremos empezar el año de forma saludable, a esto debemos añadirle la alimentación, la cual debe ser saludable y optimizada para los entrenamientos.

La alimentación es una rama muy importante para cualquier persona, pero si hablamos de los deportistas todavía más. Y, aunque cada deporte necesita unas adaptaciones distintas, todos tienen un factor común, la dieta equilibrada.

Una dieta equilibrada cubre todas las necesidades del deportista, tanto de macronutrientes (grasas o lípidos, las proteínas y los carbohidratos o glúcidos) como de micronutrientes (vitaminas y minerales). Aporta la energía necesaria, no hace ni ganar ni perder peso, es variada e incluye todos los grupos de alimentos importantes (verduras, frutas, cereales, huevos, pescados, frutos secos, lácteos y derivados y aceite de oliva). 

Esta buena alimentación también ayudará a disminuir las lesiones mediante el control del aporte energético y la calidad de los alimentos y a un mayor rendimiento mental (rendimiento que es casi tan importante como el físico).

Para esta alimentación:

  1. Toma alimentos saludables
  2. Hidrátate bien
  3. Centra tu alimentación, preferiblemente, en alimentos naturales
  4. Las frutas y verduras son una prioridad, te aportarán minerales, vitaminas, fibra, antioxidantes y fitonutrientes
  5. Planifica bien tus comidas, sino comerás lo que te apetece en cada momento
  6. Las proteínas son imprescindibles

Importancia de las comidas antes y después del ejercicio

Pero, lo importante no son sólo los alimentos que se consumen. El número de veces que come un deportista a lo largo del día también tiene un impacto en su rendimiento y en la capacidad de recuperación de su cuerpo.

Las comidas de antes y después del ejercicio son las más importantes. Lo más aconsejable es comer alrededor de dos horas antes del ejercicio. Esta comida debe ser rica en carbohidratos, baja en grasas y moderada en proteínas. 

Los carbohidratos son la principal fuente de energía que requiere el ejercicio, y las proteínas ayudan en el crecimiento muscular y la reparación.

Después de hacer ejercicio hay que asegurar la recuperación muscular mediante las proteínas.

 

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search